miércoles, 15 de mayo de 2013

ENLACES DEL BLOQUE II TEXTOS FOLCLÓRICOS: SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN


SELECCIÓN DE CUENTOS TRADICIONALES

1. Club Kirico

Este enlace es de un documento llamado CUENTOS QUE TRAJO EL VIENTO, en el encontramos una introducción que habla sobre la importancia de transmitir los cuentos populares como un bien cultural que tenemos que mantener y una lista de cuentos tradicionales clasificados por edad recomendada, cada uno con un breve comentario y la editorial donde puedes conseguirlo. Encontramos por ejemplo: Los 7 cabritillos, La princesa y el guisante, La Sirenita, El pequeño conejo blanco, La Mora, Garbancito…etc.

2. Hada Luna

Hada Luna es una página web que recoge varios textos interesantes, en su página de inicio encontramos diferentes secciones: CUENTOS DE AUTORES FAMOSOS, donde hay recogidos varios cuentos de los Hermanos Grimm, de Hans Christian Andersen, Oscar Wilde…Me gustaría señalar que dentro de esta sección hay una pestaña dedicada a El Cuento Español del siglo XIX y dentro de ella hay varios cuentos de Fernán Caballero, seudónimo utilizado con Cecilia Böhl una de las grandes recopiladoras de cuentos folklóricos españoles. Volviendo a la página inicial, encontramos otras secciones: CUENTOS DE HADAS Y POPULARES, africanos, españoles, rusos, alemanes…LEYENDADAS y POEMAS: romances, cuentos y leyendas en verso.

3. Ciudad Seva

El link es de una sección de la página web Ciudad Seva, en él están recogidos 4.600 cuentos completos de autores clásicos, nacidos en o antes del año 1930. Entre estos autores y recopiladores encontramos a Hans Christian Andersen, Los Hermanos Grimm, Charles Dickens, Charles Perrault…y una sección dedicada concretamente a CUENTOS FOLKLÓRICOS, donde encontramos 32 textos completos.


 PARA CONTAR, CANTAR  Y  JUGAR…

Cuentos de Fórmula y Cuentos Mínimos

4. El Huevo de Chocolate

En enlace es de la sección CUENTOS MÍNIMOS  de la página El Huevo de Chocolate, en ella encontramos más de 20 cuentos de este tipo.

5. Carmen Elena Medina

Este enlace nos lleva a una sección de una página dedicada a la literatura infantil: CUENTOS MÍNIMOS, en él encontramos varios ejemplos de este tipo de cuentos.

6. Carmen Elena Medina

Este es otro enlace de la misma página que el anterior, pero dedicado a los CUENTOS ACUMULATIVOS, en él encontramos cuentos muy recomendables y que les gustan mucho a los niños de infantil, por ejemplo “¿A qué sabe la luna?”

7. Cuentos Por Montón

Este enlace es de un blog cuyo autor ha publicado una entrada dedicada a los CUENTOS DE FÓRMULA, cuentos que les suelen encantar a los niños más pequeños por lo absurdos y disparatados que son.

Retahílas

8. Wikipekes

Este enlace nos lleva a una página dedicada a las RETAHÍLAS POPULARES INFANTILES, en él encontramos una breve descripción de lo que son y varios ejemplos de retahílas infantiles tradicionales. Además en esta página podemos encontrar otros recursos para trabajar con los niños de infantil: canciones, trabalenguas, cuentos y fábulas…

9. El Huevo de Chocolate

De nuevo en El Huevo de Chocolate, encontramos una sección que contiene RETAHÍLAS INFANTILES.

Cuentos en Verso

10. El Huevo de Chocolate

Este es otro enlace de la página de El Huevo de Chocolate, en él encontramos varios CUENTOS FOLKLÓRICOS EN VERSO, como Cenicienta o Caperucita Roja.

Fábulas

11. El Huevo de Chocolate

En este otro enlace de El Huevo de Chocolate encontramos 24 FÁBULAS de Félix María de Samaniego, algunas muy conocidas, como la fábula de La Lechera o La Gallina de los Huevos de oro.

Mitos para niños

12. Cuentos Infantiles

Esta sección de la página web Cuentos Infantiles recoge varios MITOS PARA NIÑOS, historias fantasiosas, que son tomadas como reales, al servicio de las creencias de la sociedad.

Leyendas Infantiles

13. Cuentos Infantiles

En la misma página encontramos también leyendas para contar a los niños, cumplen la función de explicar una cultura y de reforzar valores morales. Estas historias se presentan como verdaderas sin serlo y siempre narran las proezas de un personaje, o los sucesos extraordinarios de un lugar, o cualidades maravillosas de un objeto. Entre ellas encontramos por ejemplo: La Leyenda del Rey Arturo y La Caja de Pandora.

Cuentos populares españoles

14. El Huevo de Chocolate

Este link nos lleva a una sección de la página web El Huevo de Chocolate, concretamente a la sección de CUENTOS POPULARES ESPAÑOLES, en ella podemos encontrar 11 cuentos populares de nuestro país.

15. Fundación Lengua

Con el objetivo de difundir la cultura y la lengua españolas, la Fundación de la Lengua Española, ha colgado en su página web varios CUENTOS POPULARES DE CASTILLA Y LEÓN.

Cuentos del mundo

16. Waece

Este enlace contiene una lista de CUENTOS DE TODO EL MUNDO, en la tabla aparece el autor, el título y el país de origen.

17. Revista Electrónica de Estudios Filológicos

Este enlace corresponde a la Revista Electrónica de Estudios Filológicos, en ella encontramos una sección dedicada a los CUENTOS POPULARES CHINOS, textos completos acompañados de ilustraciones.

GRANDES  RECOPILADORES Y ESCRITORES

18. Homenaje a Calleja
Esta web la incluyo porque hemos hablado de Calleja en el tema, pero en ella solo encontramos 3 cuentos de este autor: Los Buñuelos de la Reina, Juicio de Dios y Lucha memorable.
La página es un homenaje que ha querido hacer a su abuelo el menor de los nietos de Saturnino Calleja Fernández,  editorpedagogo, escritor español y fundador de una de las editoriales más famosas y antiguas de nuestro país: la Editorial Calleja.

19. Hermanos Grimm
Esta página es muy interesante, en ella encontramos la lista de todos los cuentos y leyendas que recopilaron y adaptaron los Hermanos Grimm, exactamente 200 cuentos y 10 leyendas.

20. Fernán Caballero
Como no dedicar al menos un enlace a una de las grandes recopiladoras del folklore español: Cecilia Böhl, aun que no era española recopiló y publicó varios textos bajo el seudónimo Fernán Caballero.

21. Charles Perrault
Charles Perrault, escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles tales como Caperucita Roja y El gato con botas, templando en muchos casos la crudeza de las versiones orales. En este enlace podemos encontrar varios de esos CUENTOS CLÁSICOS INFANTILES.

1 comentario:

  1. Bien.

    Los "cuentos que trajo el viento", es una guía de libros que contienen adaptaciones de textos folclóricos editados y publicados por diferentes editoriales. No son tanto cuentos en sí como libros... es decir, no accedes al texto, sino al comentario y a la ficha bibliográfica. En algunos casos (para niños mayores) no están adaptados, sino que son las versiones de algún recopilador y/o adaptador... pero, en cualquier caso, son recomendaciones de libros, no un lugar donde puedas encontrar textos para adaptar tú. Las edades recomendadas están puestas en función del libro y de la adaptación que se haya realizado en él, pero no del cuento en sí.

    Lo importabnte es que digas por qué has elegido cada página y cómo puede servierte en tu futuro profesional. Aunque sea repetitivo, debes decir qué tiene cada una (en cuanto a calidad, fiabilidad, interés) para que la hayas elegido.

    En este bloque debes olvidarte de los textos de autor como "a qué sabe la luna". Nos referimos solo a textos de tradición oral.

    No existen mitos para niños. Los mitos son historias religiosas y, si son para niños, es que se han adaptado. Está bien que cuentes con mitos porque, a veces, son muy entretenidos, pero debes buscarlos en sus versiones más fiables y no en un lugar donde se habla de "mitos para niños". Y lo mismo ocurre con las fábulas. Pueden tratar temas más o menos asequibles a la comprensión de los pequeños, pero no hay una sola fábula que sea para niños menores de 10 años.

    Es importante que dejes constancia de que los enlaces que aportas son "para ti", es decir, te dan la posibilidad de contar con un montón de manifestaciones folclóricas en prosa para adaptar. (El folclore en verso, bien elegido, no hay que adaptarlo porque existen muchas manifestaciones infantiles).

    ResponderEliminar